Los pimientos de padrón con aceite de oliva y sal son uno de los platos más emblemáticos y sabrosos de la gastronomía mediterránea. Originarios de Padrón, en la provincia de La Coruña, estos pequeños pimientos verdes son conocidos por su sabor suave y delicado, pero con una sorpresa ocasionalmente picante. Su versatilidad en la cocina es asombrosa, pero una de las formas más tradicionales y sencillas de disfrutarlos es simplemente con un buen chorro de aceite de oliva y una pizca de sal.
Para preparar esta deliciosa receta, primero debemos lavar bien los pimientos y secarlos con papel de cocina. Luego, los freímos en una sartén con abundante aceite de oliva hasta que estén tiernos y ligeramente dorados. Una vez listos, los retiramos del fuego y los colocamos en un plato, espolvoreándolos generosamente con sal gruesa.
Los pimientos de padrón con aceite de oliva y sal son el aperitivo perfecto para cualquier ocasión. Su combinación de sabores y texturas los convierte en una auténtica delicia para el paladar. ¡No te pierdas la oportunidad de probarlos y disfrutar de un auténtico bocado mediterráneo en tu propia casa!
Delicia mediterránea: Pimientos de padrón con el toque perfecto de aceite de oliva y sal
Los pimientos de padrón son un plato típico de la región mediterránea, y en particular de Murcia. Estos pequeños pimientos verdes se caracterizan por su sabor suave y ligeramente picante.
Para prepararlos, necesitarás una sartén y aceite de oliva virgen extra. Calienta el aceite en la sartén a fuego medio-alto y añade los pimientos. Remuévelos constantemente para que se cocinen de manera uniforme.
Cuando los pimientos comiencen a dorarse y arrugarse, es hora de añadir la sal. Recuerda que los pimientos de padrón pueden tener algunos que sean más picantes que otros, así que cada bocado será una sorpresa.
Una vez que estén completamente cocidos, retíralos del fuego y colócalos en un plato. Sirve los pimientos de padrón como aperitivo o acompañamiento de platos principales.
¡Disfruta de esta deliciosa receta mediterránea con el toque perfecto de aceite de oliva y sal!
Origen de los pimientos de padrón
Los pimientos de padrón son uno de los platos más famosos de la cocina murciana y tienen su origen en la localidad gallega de Padrón. Se cree que fueron llevados a Murcia por los frailes franciscanos en el siglo XVI, quienes los cultivaron en sus huertos. Desde entonces, esta deliciosa variedad de pimientos se ha convertido en un clásico de la gastronomía mediterránea.
Características de los pimientos de padrón
Los pimientos de padrón son pequeños y de forma alargada, con un tamaño aproximado de entre 5 y 10 centímetros. Su color verde intenso los hace muy llamativos, y su sabor es suave y ligeramente picante. Sin embargo, lo curioso de estos pimientos es que, aunque la mayoría son suaves, algunos de ellos pueden resultar extremadamente picantes, lo que añade emoción a la hora de degustarlos.
Receta de pimientos de padrón con aceite de oliva y sal
Para disfrutar de los pimientos de padrón con todo su sabor, sigue esta sencilla receta:
- Lava los pimientos y sécalos bien con papel absorbente.
- Calienta una sartén grande a fuego medio-alto y añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
- Añade los pimientos a la sartén y cocínalos durante unos minutos, removiéndolos de vez en cuando, hasta que estén tiernos y ligeramente tostados.
- Retira los pimientos de la sartén y colócalos en un plato. Espolvorea sal gruesa por encima.
- Sirve los pimientos de padrón calientes como tapa o acompañamiento. ¡Disfruta!
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el origen de los pimientos de padrón y cómo se cultivan en Murcia?
Los pimientos de padrón tienen su origen en la localidad gallega de Padrón. En cuanto a su cultivo en Murcia, se siembran en primavera y se recolectan en verano. Son cultivados en terrenos fértiles y bien drenados, con riegos regulares y protección contra las inclemencias del clima. Es importante mantener un cuidado constante para asegurar su crecimiento óptimo.
¿Qué tipo de aceite de oliva se recomienda utilizar para preparar los pimientos de padrón?
Para preparar los pimientos de padrón se recomienda utilizar aceite de oliva virgen extra. Este tipo de aceite de oliva tiene un sabor más intenso y aporta un delicioso aroma a los pimientos al momento de freírlos.
¿Qué otros ingredientes podemos añadir a la receta tradicional de los pimientos de padrón para darle un toque especial?
Para darle un toque especial a la receta tradicional de los pimientos de padrón, podemos añadir queso de cabra desmenuzado por encima después de cocinarlos. Esto le dará un sabor cremoso y delicioso a los pimientos. También se puede agregar jamon serrano cortado en trozos pequeños para agregar un toque salado y ahumado.
En conclusión, los pimientos de padrón con aceite de oliva y sal son un plato típico mediterráneo que no puede faltar en la cocina murciana. Estos pequeños y deliciosos pimientos son famosos por su sabor y su característica picante sorpresa. ¡Un verdadero manjar para los amantes de la gastronomía!
Los pimientos de padrón se cultivan principalmente en la Región de Murcia y son muy apreciados tanto a nivel local como internacional. Su sabor único y su versatilidad en la cocina los convierten en un ingrediente infaltable en muchas recetas.
Para disfrutar de este plato tan sencillo pero lleno de sabor, simplemente hay que freír los pimientos en aceite de oliva bien caliente hasta que estén tiernos y ligeramente tostados. Luego, se sazonan generosamente con sal gruesa y ¡listo! Se pueden servir como acompañamiento de carnes o pescados, como tapa en un bar o incluso como plato principal si se desea.
Además de su exquisito sabor, estos pimientos también tienen beneficios para la salud. Son ricos en vitamina C, antioxidantes y fibra, lo que los convierte en una opción saludable y nutritiva.
Como podemos ver, los pimientos de padrón con aceite de oliva y sal son un plato sencillo pero lleno de sabor y tradición. Si aún no los has probado, no pierdas la oportunidad de disfrutar de esta delicia mediterránea en la próxima ocasión. ¡Buen provecho!
- Pimiento Tipo Padrón Bolsa 200 G
- Marca: La Plaza De Día
- Tipo de producto : Hierba
- BP4
- Pais de origen: España o Marruecos en función de la temporada
- Rico en vitamina C
- Fuente de fibras
- Bandeja de verdura fresca
- Conservar en un lugar fresco y seco
- La siguiente información se aplica a cada unidad del paquete
- Planta con hojas pequeñas de color verde medio, fruto triangular con punta roma y una altura de hasta 70-80 cm
- Se cultiva en semillero, trasplantar cuando la planta tenga 3-4 hojas
- Siembra de enero a mayo
- Cosecha a partir de 5-6 meses
- Semillas Ecológicas Certificadas, Reproducibles y sin OGM.
- Época de siembra: de noviembre a mayo. Distancia entre las hileras de plantas de 80 centímetros, y 50 centímetros entre cada planta. Deposite las semillas entre 0,5 y 1 centímetro de profundidad,...
- Una vez germinadas, se recomienda trasplantarlas a macetas, jardineras, bancales o mesas de cultivo para que produzcan frutos, hojas, raíces o hierbas aromáticas en cultivos agrícolas o de...
- Se pueden sembrar directamente en el lugar definitivo o en un vivero. El trasplante se debe realizar entre mayo y julio, cuando las plantas tengan entre 2 y 3 hojas y unos 10 centímetros de altura,...
- Cosecha: de junio a noviembre. Temperatura ideal de cultivo: de 18 a 30 ᵒC, clima cálido y húmedo. Exposición solar: alta luminosidad, con sol directo. Riego: mantener el suelo siempre húmedo,...
- // VINAGRE PEMENTOS de PADRÓN: Premiado con la MEDALLA GRAN ORO. En nariz notas definidas de pimiento de Padrón. Sabor punzante, fresca acidez suavizada por la crianza. Debajo de la sensación...
- // DESCRIPCIÓN: Fruto de seis meses de experimentación buscando la combinación apropiada. Se seleccionó un vinagre de vino blanco con un año de crianza, macerado con pimientos de Padrón en la...
- // ELABORACIÓN ARTESANAL: Los vinagres Albarro se elaboran con vinos de la D.O. Ribeiro y son fruto de un proceso lento de acetificación, completamente artesanal y realizado en barricas adaptadas al...
- // ORÍGENES: Vinagres do Ribeiro nació en 2017 en el corazón de O Ribeiro, fruto de una arraigada tradición vitivinícola familiar y de más de seis años de experimentación en la elaboración...
- // VINAGRE de AUTOR: Xoan Pablo Lorenzo nació encima de una bodega, literalmente. Su padre, Avelino, fue un pionero en la reestructuración de viñedos y la promoción de las castas autóctonas de...
- La textura es suave, tierna y jugosa
- Apto para ensaladas o como ingrediente de recetas
- El sabor es dulce con un toque de acidez
- Viene en un contenedor conveniente y almacenable
- Conservar en lugar fresco y seco